CUCO (o el Coco, según el país).
20:21:00
Unknown
2 Comments
20:21:00 Unknown 2 Comments

Creo que merece un poquitín de color...veamos como termina esto.
Hermanos Seguelin, para Mythica Ediciones.
8:43:00
Unknown
3 Comments
8:43:00 Unknown 3 Comments

ZOMBIES EN LA MONEDA (Dios nos pille confesados!)
18:05:00
Unknown
3 Comments
18:05:00 Unknown 3 Comments
De cuando en cuando las vida nos da ciertas satisfacciones profesionales. Una de estas ha sido el poder pintar un trabajo de uno de nuestros proceres en cuanto al comic se refiere, nada menos que Alan Robinson.
Esta página corresponde a la portada del tomo uno de "Zombies en la Moneda" de Mythika Ediciones el que estará a la venta próximamente.
La página original, solo tintas:
Ganandome el Cielo (o al menos perdiendo la membresía del infierno)
19:02:00
Unknown
1 Comments
19:02:00 Unknown 1 Comments

Estas viñetas de Gonzalo corresponden a una serie de tiras basadas en heroes de la fé. Ya hemos entregado episodios correspondientes a Desmond Tutu, San Francísco de Asís y este último a la Madre teresa de Calcuta. Espero que esto me haga ganar puntos con el jefe de arriba.
Celeste Buenaventura, la novela gráfica
18:04:00
Unknown
3 Comments
18:04:00 Unknown 3 Comments

Esto nos permitirá a Marco Rauch en el guión, Gonzalo Martínez en los lápices y tintas y a mi en los colores editar esta obra durante el año 2010. Espero mantenerlos al tanto de esto.
20:27:00
Unknown
1 Comments
Como el Ave Fénix vuelve mi hermano del alma Christian Vidal C. con uno de sus comentarios músicales. Pongan atención a la columna lateral por favor.20:27:00 Unknown 1 Comments
Pintar el trazo de tinta con Illustrator.
19:59:00
Unknown
0 Comments
Ahora les explico como pintar el trazo de tinta de un dibujo a pintar. Una vez ubicado dentro de nuestro documento illustrator el archivo a pintar (file/place) y seteado el Modo de color del documento a RGB (file/document color mode/rgb) sectorizamos por sobre él la zona que queremos pintar teniendo en consideracion que ese trazo debe llevar propiedad de transparencia LIGHTEN. 19:59:00 Unknown 0 Comments

Esto mas menos debería quedar así:

Y listo.
Me tomé más de un mes en explicar esto....sorry :( .
¿En que estoy?
7:59:00
Unknown
0 Comments
7:59:00 Unknown 0 Comments

Esto se solucionó con el color. ¿De qué manera? Pintando el trazo de los edificios, los arboles, los fondos en general. De esta forma se logró darle mas realce al trazo negro de los personajes en primer plano.

Tutorial de trazado y pintado con Illustrator.
7:29:00
Unknown
6 Comments
Olvidé mencionar en la entrada anterior que esta ilustración está hecha totalmente con Illustrator (sí, mi herramienta fetiche...XD).7:29:00 Unknown 6 Comments
Bueno, entremos en materia.
Siempre intento hacer un boceto en papel lo más cercano al definitivo posible, esto me permite hacer un trabajo mas pulcro y por supuesto ahorrar tiempo frente al computador. Recomiendo siempre el escaneo de este a un resolución grande (300 ppi) para así poder "acercarnos" al trazo sin que este se pixele y dificulte el proceso de trazado.
Al momento de ubicar la imagen dentro de Illustrator este nos da la opción de dejarla como TEMPLATE, ¿Qué significa esto? ¿En qué nos ayuda? Esto nos permite poder trabajar por debajo de la imagen ya que esta queda con un nivel de opacidad. O sea, queda transparente lo que ayuda a calcar la imagen con seguridad y precisión.
Esto se logra en FILE/PLACE...

Una vez ubicada la imagen procedemos a trazarla con la herramienta de pluma. Para este dibujo intenté hacer un trazo mas "orgánico" dicho de otro modo intenté hacerlo con imperfecciones e irregularidades.

A continuación le doy grises, sombras y luces. En otra capa voy sectorizando con tonos de grises las distintas partes de la ilustración. Estas las hago con una delicada degradación del tono para acentuar la forma y dar un indicio de donde "viene" la luz en la imagen.

En una nueva capa dibujo sombras: seteando el trazo con propiedad de transparencia Multiply y con tono negro a 40% dibujo las sombras provocadas por la luz sobre los objetos. ¿Por qué multiply? para mantener visible el volumen proporcionado por la degradación de los grises.

En el caso de los brillos los hacemos seteando el trazo con tono blanco y con un nivel de transparencia a 33%.

Por guión el personaje debe estar llorando, entonces las lágrimas las dibuje con un gris en multiply para mantener los volúmenes de la figura.

Descartamos la capa con el dibujo en grafito y listo.

En la siguiente entrada detallaré como hice las piedras.
Lo de siempre, ante cualquier duda griten no más.
Coleccionista de Piedras
10:14:00
Unknown
1 Comments
10:14:00 Unknown 1 Comments

Trataré de en estos días subir un mini-tutorial en donde explicaré el cómo fue hecho.
Pintando "a lo Gringo"...XD
19:05:00
Unknown
3 Comments
19:05:00 Unknown 3 Comments
Si cayese en mis manos un dibujo y tuviese que pintarlo como un COMIC USA, estará el ILLUSTRATOR a la altura de las cirscuntancias?
Al parecer si :). Con el uso de blur y algunas transparencias pude obtener este resultado. No es que me vuelva loco este estilo de pintura, pero nunca está de más conocer otra técnica.


Suscribirse a:
Entradas (Atom)
1 comentarios: